13:54
Compartir
martes 26 de diciembre de 2017

Lo que el 2017 dejó en Europa

El año se empieza a despedir a pura velocidad, y desde Línea de Fondo te traemos a los más destacados del automovilismo internacional. Campeones, actuaciones de argentinos y un breve anticipo de lo que se viene en el mundo tuerca.

En los últimos tiempos, la falta de emoción y competitividad fue una piedra constante en los caminos por los que la máxima categoría del deporte motor. Como vedette de un 2017 que tuvo mucha tela para cortar entre motores, la Fórmula Uno atrajo nuevamente todos los flashes y se quedó con todos los laureles.

El comienzo del año tuvo un cimbronazo que descolocó la brújula de dueños de la especialidad, y los obligó a tomar nuevos rumbos y decisiones. El alejamiento de Bernie Ecclestone, histórico mandamás que hizo de la F1 una marca mundial, le abrió las puertas a Liberty Media. Bajo las órdenes de su actual presidente, Chase Carey, se empezaron a delinear reformas que provocaron un salto en materia de espectacularidad. El estilo norteamericano, donde todo es más grande, desplazó el estilo refinado europeo, y se vieron shows que fueron bienvenidos por los fanáticos. En la memoria todavía está la presentación de los pilotos en el Gran Premio de los Estados Unidos, con guiños a la musculosa Nascar.

Con esto, también volvió Ferrari. La competitividad de los de Maranello fue el atractivo que hizo que muchos se volvieran a despertar un domingo temprano para prenderse a las transmisiones. Sebastian Vettel estuvo cerca de romper con la sequía de diez años, pero se quedó sin nafta y estrategia. Sobre el final de la temporada aparecieron errores serios en la planificación, y Lewis Hamilton no perdonó. El británico se recuperó de un mal inicio de temporada y le quitó la chance a la casa del Cavallino Rampante justamente en su casa. El representante de Mercedes saltó a lo más alto de la tabla en Monza y no la soltó hasta gritar campeón.

Sin dudas, Hamilton fue de lo más destacado el 2017. Pero no todas son buenas noticias para los amantes de la máxima. En el 2018, y luego de varias idas y vueltas, el halo hará su presentación. El polémico sistema protector fue víctimas de burlas, y fue cuestionado por la mayoría de los equipos. A tal punto, que algunos conductores estarán obligados a bajar de peso para que el uso del artefacto de fibra de carbono no incida en el rendimiento general del monoplaza. Romain Grosjean, del Haas, lo dejo claro: "Mi coche ya está en el límite si es que no se pasa de peso este año. Si el Halo es realmente tan pesado, va a ser un problema".

En otros ámbitos también hubieron actuaciones destacadas matizadas con sinsabores. En la Fórmula E, PechitoLópez supo adaptarse en el equipo Ds Virgin y rescató puntos importantes en su año debut, pero diversos proyectos alejaron al tricampeón del Mundial de autos Turismo, y terminó por llevar su talento a las competencias de resistencia. De la mano del Gazoo Racing, el cordobés se afirmó en Toyota y disputó las 24 horas de Le Mans. Lo negativo resultó ser su alejamiento definitivo de la categoría eléctrica, que a su vez no renovó con Argentina para volver a realizar el Gran Premio de Buenos Aires. Si bien existen negociaciones para el operativo retorno, los estándares de las obras que se exigen complican el panorama de la ciudad porteña.

En el WTCC, la expectativa estaba puesta en Néstor Girolami. El de Isla Verde arrancó el 2017 con las esperanzas intactas de volver a pelear un título importante. Bajo el ala de Volvo, el ex monarca del Súper TC2000 tenía todo para dar el golpe. Pero las elecciones del equipo tornaron hacia otro piloto, Nick Catsburg, que terminó por imponerse dentro de la categoría. La decepción del argentino lo llevó a regresar prematuramente de su expedición en europa, ya que se integrará a las filas de Peugeot para lo que viene en el STC2000.

Pero no fueron todas malas en el viejo continente. Esteban Guerrieri superó con creces la prueba en el Mundial de Turismo y pasó de correr con una escuadra particular a uno oficial. El cierre de su temporada lo tuvo tras el volante de un Honda, en remplazo de Tiago Monteiro. Sus buenas impresiones generaron la posibilidad de que para el año que viene continúe en lo que será la rebautizada WTCR Cup. Sin argentinos confirmados aún en la grilla de partida, lo que si es certero es que Termas de Río Hondo está dentro del calendario para 2018.