El fútbol es un fenómeno que se va tornando más complejo en cuanto a los números a medida que pasa el tiempo. Es por eso que Soccerex, el principal analista a nivel global de los negocios en este deporte, realizó su edición 2018 de los 100 clubes más poderosos del mundo, donde aparecen Boca, River e Independiente como representantes argentinos.
Para entender el nuevo listado, se evaluó la economía de cada equipo con 5 variables: El valor de los jugadores activos, la cotización de las propiedades de cada club (Estadio e instalaciones de entrenamiento entre otros), la cantidad de dinero en el banco, el potencial de inversión por parte del dueño/presidente de la institución, y las deudas en neto, el único factor que resta en el análisis.
En cuanto a los países que concentran las instituciones más ricas, se destaca que el top 30 tiene 8 clubes de Inglaterra, 5 de los Estados Unidos, 4 de Alemania y de España, y 3 representantes de Francia e Italia. El mercado chino sólo tiene un equipo en ese estrato superior, pero suman 7 los que están en los 100 que publicó Soccerex.
Los 10 más poderosos del ránking:
1.Manchester City. Con el 3° plantel más caro (sólo debajo del Barcelona y el Real Madrid), alcanza la cima en mayor medida por las grandísimas inversiones hechas por su dueño Mansour bin Zayed Al Nahyan, líder del Grupo Abu Dhabi. Después de gastar más de 650 millones de euros desde que compraron el club en 2008, prácticamente no tienen deudas, algo que no le sucede a muchos de los mejores equipos.
2. Arsenal. Pese a no ser el de mejor plantel, está muy bien ubicado en todas las variables que analiza Soccerex. Las instalaciones mejor valuadas, 300 millones de euros en el banco y casi sin deudas, se ubica en el podio con comodidad. Por si fuera poco, sus dos dueños mayoritarios, Stan Kroenke y Alisher Usmanov, están 182° y 66° respectivamente en la lista de los más ricos del mundo según la revista Forbes.
3. París Saint-Germain. Adquirida por el grupo inversionista de Qatar Sports en 2011, depende de su dueño Nasser Al-Klelaifi tanto como le sucede a los equipos en China. Su ubicación se logra casi de manera exclusiva por el potencial justamente del grupo QSI, capaz de gastar increíbles millonadas, por ejemplo, en la adquisición de Neymar Jr. y Kylian Mbappé sin demasiado esfuerzo.
4. Guangzhou Evergrande. El mejor no-europeo en el ránking. Pese a que el plantel es sólo el 68° más cotizado, tiene la mayor capacidad de inversión en el mundo gracias a sus dos grupos accionistas mayoritarios: el Evergrande Group de Xu Jiayin, y el Alibaba Group de Jack Ma.
5. Tottenham Hotspur. Controlado por inversores ingleses, algo que ya es muy raro en la Premier League, el alto valor de sus instalaciones junto con la gran cantidad de millones en el banco lo ubican bien arriba. Y eso que todavía falta terminar el nuevo estadio White Hart Lane, que tendrá una capacidad de 61 mil espectadores.
6. Real Madrid. Siendo el mejor club administrado por los socios, queda más abajo de lo que muchos esperaban ya que no tiene potencial de inversión. Aún así, posee el segundo plantel más caro y muy buena cantidad de dinero disponible, aunque también con deudas considerables.
7. Manchester United. En desventaja por tener la deuda más alta de todo el listado, unos 536 millones de euros (un poco más que el valor del plantel entero). Sin embargo, el club también es poderoso en todas la variables positivas que calcula Soccerex, con lo cual una mejor administración lo haría estar mejor ubicado.
8. Juventus. Manejado por la familia Agnelli, dueña del grupo Fiat, se convirtió en un poderoso club europeo, aunque también afectado por niveles de deuda altos. Aún así, es por lejos el mejor italiano, ya que lo siguen el Nápoli (26°) y el Inter (30°).
9. Chelsea. Segundo en el ránking negativo de deudas económicas, tiene el contrapeso del gran valor de su plantel, así como del potencial de inversión de su dueño, el magnate ruso Roman Abramovich. Siendo uno de los equipos pioneros en ser adquiridos por billonarios, desde el 2003 ya se gastaron más de 1.2 billones en este club inglés.
10. Bayern Munich. Al igual que los clubes españoles, también es manejado por los socios (en este caso en un 75%). Uno de los planteles más caros, buenas instalaciones y una economía manejada de manera correcta (el mejor rankeado sin deudas), se limita su ascenso por los clubes manejados por billonarios.
Párrafo aparte para el Barcelona, que ocupa la posición número 13 por ser administrado por los socios y no tener instalaciones tan bien valoradas, pero con el plantel más caro del mundo. 780 millones de euros valen los jugadores en conjunto, contra 771 de los contratados por el Real Madrid.
Los tres argentinos en el ránking:
76. Boca Juniors. Le saca ventaja a los otros dos por tener la menor cantidad de deuda: 21 millones de euros. Sus jugadores valen 69, las instalaciones 30, y tiene 2 en el banco para utilizar, único que no está en 0 en esta categoría.
79. River Plate. Con el plantel más caro de los argentinos (78 millones de euros), y las instalaciones valuadas en otros 32, tiene el contrapeso de ser el que acumula mayores deudas. Esos 35 millones de saldo negativo le impiden escalar más en el ránking y pasar a su eterno rival.
93. Independiente. El campeón de la Copa Sudamericana posee un plantel que está cotizado en 38 millones de euros, lo que de alguna manera destaca más el haber conseguido la gloria continental. Sus instalaciones valen 15 millones, la mitad que los dos conjuntos más poderosos de la Argentina, y tiene un nivel de deuda de unos 25 millones.
El listado de los 100 clubes más ricos del mundo en 2018 tiene algunas sorpresas al ser evaluados de manera más completa por Soccerex, pero también tiene a 3 equipos de la Argentina en él, llegando a 14 los representantes de Sudamérica en el ránking pese a que ninguno está entre los 50 mejores.