10:57
Compartir
miércoles 31 de enero de 2018

Los deportes olímpicos más raros

Acostumbrados a ver al al atletismo, la gimnasia o las artes marciales como eventos tradicionales de los Juegos, algunas disciplinas se nos escapan de la manos y han quedado olvidadas en el tiempo, mientras que otras surgen en con el amanecer de una nueva era.

¿Te imaginas cómo sería ser campeón olímpico? Los años de entrenamiento, el esfuerzo, priorizar siempre la vida sana, cuidarte en las comidas, y muchas cosas más. Suena complicado, hasta imposible, pero el espíritu de la competencia no siempre fue el mismo. Décadas atrás, muchas pruebas que hoy las tomaríamos como pasatiempo no sólo otorgaban las ansiadas medallas, sino que escribieron páginas importantes en la historia.

Uno de los ejemplos que entró en esta categoría fue el juego de soga. Sí, eso que se puede ver en algunas clases de educación física en colegios primarios. Tuvo su momento en el comienzo del siglo XX, y fue parte de las exigencias oficiales en Paris 1900, Saint Louis 1904, Londres 1908, Estocolmo 1912 y Amberes 1920. Consistía en el enfrentamiento de dos equipos de ocho personas por lado, que tenía 5 minutos para hacer cruzar a todos los rivales a través de una línea divisoria. Uno de los máximos dominadores fue Gran Bretaña, ya que en la capital inglesa quedó con el oro, la plata y el bronce.

La cultura también se hizo presente en los inicios de la modernidad olímpica. Las competencias ligadas al arte tuvieron su debut en Suecia y perduraron hasta 1948. Las categorías en las que los participantes podrían lucirse eran: Arquitectura, Escultura, Música, Pintura y Literatura. El fundador de los Juegos, el Baron Pierre de Cobertin tuvo una fuerte incidencia en la inclusión de estas disciplinas, a tal punto que presentó un ensayo bajo los nombres de Georges Hohrod y Martin Eschbach. Oda al Deporte era su título y se llevó la dorada en 1912. El éxito de las muestras de talento explotó en Los Ángeles en 1932. Por entonces, se calculó un público cercano a los 400 mil asistentes en el Museo de Historia de dicha ciudad.

Entre otras pruebas que a lo largo de los años han generado la extrañeza se pueden incluir: Duelo de pistolas, malabares, natación con obstáculos, escalada de cuerda, pelota vasca. Para ver más detalles e imágenes podés acercarte a nuestra cuenta de Instagram (lineadefondook).

Pero el nuevo siglo también trajo eventos que están alejados de la tradición olímpica que surgió en la Antigua Grecia. En los Juegos de la Juventud, que tendrán comienzo a partir del 18 de junio, aparecerán varias competencias que darán que hablar. El breakdancing, el básquet 3 contra 3 y las carreras de patines serán las novedades para prestar atención.

Aun así, la evolución deportiva no tiene freno. Para la próxima cita en Tokyo, el Comité Olímpico Internacional está evaluando incluir a los E-Games dentro de la grilla de exigencias oficiales. Por el momento sólo se conoce que la intención apunta a los videojuegos que no promuevan violencia y se ajusten al reglamento de la carta fundacional, como son las regulaciones de antidopaje, contra las apuestas o la manipulación.