El Hip Hop es un movimiento que crece en la Argentina, incluso siendo relativamente reciente. Por si fuera poco, el Breaking, uno de los cuatro elementos de esta corriente será parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud de este año, en la sede Urban Park de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.
Raúl Olivera, presidente de la Asociación Argentina de Baile Deportivo, y dos de los referentes del Hip Hop como lo son Maximiliano Díaz (“AesUno”), y Luis Perchante (“Percha983”), hicieron un balance de la situación actual del Breaking en la Argentina, y de sus sueños a futuro. Sin dudarlo, coincidieron con que tener presencia en el calendario olímpico es cumplir uno de ellos.
Percha983 analiza el salto que significa estar en Buenos Aires 2018 para un joven. “Acá tenemos batallas, tenemos competencias. Ahí se comparte, pero también se representa lo que venís entrenando. Estás representando a tu Crew, a tu ciudad. Cada uno lleva como una mochila cuando se planta en una batalla. Pero cuando ponés en juego una medalla de oro, una de plata y otra de bronce, y podés competir contra un Ucraniano, ahí lo ves todo diferente. Eso fue un break: ahí ya no vas por tu Crew y por los pibes que te acompañan, ahí ya vas representando a la Argentina”.
Este debut en un Juego Olímpico de la Juventud no debe ser tomado como el logro final, sino que a partir de allí deben seguir creciendo, según Olivera. “Esto va a ser un puntapié para lo que vendrá, para tener mayores ingresos y apoyo desde el lado de los organismos que trabajan apoyando al deporte”.
El Break Dance, así como el Hip Hop en su conjunto, es una forma de expresar sentimientos al público. AesUno lo explica: “La misión de este movimiento es expresar lo que sentís. Hay un montón de gente que tiene tu misma vida y te escucha y se identifica, y puede seguir tu consejo. Todo lo bueno y lo malo lo podés expresar en este arte, ya sea música, baile o Graffiti, o siendo DJ. Hay lugar para todos y cada uno”.
Todos los sábados por la tarde, buena parte del Centro Cultural Recoleta aloja a los distintos amantes del HIp Hop para que tengan su lugar para entrenar y compartir conocimiento. Poder tener un lugar físico para juntarse y que encima le digan la casa, a los tres les genera orgullo. “En la casa se aprende”, resuena con contundencia. Allí, cada año se viene organizando también la FDL JAM, evento que convoca gente de todo el país y que en octubre pasado tuvo jueces internacionales.
“Hoy en día es todo a pulmón, todavía no se puede vivir de hacer sólo una especialidad dentro del Hip Hop”, dice Percha983. AesUno cree que las marcas van a empezar a mirar para el lado de este movimiento en ascenso, para que haya un mayor soporte económico que permita crecer en este ámbito y, por ejemplo, poder viajar a competir afuera con regularidad. El esfuerzo y las ganas de mejorar no faltan.
En octubre, el Breaking buscará dar que hablar en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Hoy en día, los 4 argentinos que están en carrera para participar son los B-Boys Ignacio Mercado (“Kid Nachito”), Mariano Carvajal (BBoy Broly), y las B-Girls Serena Paredes y Valeria González. Tendrán que clasificar en el Campeonato Mundial Juvenil de Tokyo en mayo, aunque el desafío para ellos empieza antes, buscando costear su viaje. Esta nueva disciplina olímpica busca seguir creciendo día a día.